lunes, 9 de junio de 2008

ESTUDIOS EN OTRA CIUDAD

Hijo tienes que hacer lo posible por aprobar este examen. Este es el examen más importante de tu vida. De este examen dependen muchas cosas: la profesión que vas a poder tener más adelante, lo que vas a poder alcanzar, todo eso y muchas más cosas.

Ya sabes que aquí, en Sevilla, no disponemos de facultad de derecho (que es lo que deseas estudiar) pero también puedes estar seguro de que yo te voy a pagar todos los gastos que te va a ocasionar vivir en Madrid. Hasta ahora nunca te has esforzado tanto como deberías haber hecho.

Cuando seas tan mayor como yo comprenderás la importancia de los próximos años respecto al resto de tu vida.

-En ese momento se bajaron de la moto y…

-Carlos (hijo): pero papá a partir de este momento voy a estudiar como nunca lo he hecho.

-Frac. (padre): espero que sea así porque entonces voy a arrepentirme de todos los caprichos que te he consentido.

-Carlos (padre): como ya te he comentado antes voy a estudiar mucho, pero también tienes que tener en cuenta que dejo mi novia aquí , y eso no me gusta nada ,ya que no la quiero dejar de ver.

-frac. (Padre): pero Carlos no vas a dejar de verla para siempre, sino durante unos meses y ella te lo agradecerá el día de mañana

-Carlos (hijo): son más de unos meses papá, y lo sabes perfectamente

-Frac (padre): pero ten en cuenta las vacaciones de navidad, semana Santa, feria, verano etc. En ese tiempo vas a poder estar con ella

-Carlos (hijo): tienes razón papá eso no lo había tenido en cuenta, gracias por recordármelo

-Frac. (Padre): de nada Carlos. Pero quiero que seas conciente de una cosa

-Carlos (hijo): ¿Qué ocurre papá? , no me asustes

-Frac (padre): tranquilo hijo no es nada malo, no tienes de que preocuparte. Simplemente es que cuando yo era tan joven como tú mi mayor ilusión era poder estudiar

-Carlos (hijo): ¿entonces por que no lo hiciste ¿

-Frac. (padre) las cosas no eran tan fáciles como ahora

-Carlos (hijo): no lo entiendo papá, ¿Por qué razón?

-Frac. (Padre): pues por la sencilla razón de que mis padres no tenían el suficiente dinero como para poderme pagar unos estudios en condiciones en otra ciudad

-Carlos (hijo): ahora acabo de entender porque

Tienes tanto interés en que estudie

-Frac (padre): bien ya creo que me estas entendiendo, estas entrando en razón.

-Carlos (hijo): sí papá, pero es que tu historia de los estudios nunca me la habías contado.

-Frac (padre): no creas que aquí acaba mi historia, continua con cosas más interesantes, te la terminaré de contar cuando estés preparado

-Carlos (hijo): ¿preparado?

-Frac (padre): sí preparado, ya me comprenderás

UNA JUDÍA CON UN DIARIO MUY INTERESANTE

Hace un tiempo, comencé a leer un libro que se titulaba “el diario de Ana Fran”. El título me creó mucha intriga ya que había oído hablar de Ana Frank y cando vi que había un diario escrito por ella misma, que había sido publicado, no pude resistirme a comprarlo. Este mismo día comencé a leerlo. Empezaba con una introducción que informaba de quien era Ana Frank y la razón de de porque se había publicado ese libro. Simplemente decía que era una joven judía que tuvo que refugiarse en una casa (que no era la suya)

Porque a ellos (los judíos) no se les trataba nada bien. En mi opinión pienso que lo que estuvieron pasando en esa época era una barbaridad. Y lo peor de todo es que de esas cosas no hace tanto tiempo.

Bueno como iba diciendo los judíos no podían realizar varias cosas como por ejemplo: Salir, pasear etc. En determinadas horras no utilizar transporte público… así como muchas más cosas. Todavía no he finalizado la lectura del libro, pero conforme voy leyendo, me parece más interesante. Ana era de Ámsterdam, allí todavía se conservan varias cosas, que para mi opinión son muy interesantes y me encantaría poder viajar hasta allí, para poder conocer mejor su historia.

Como por ejemplo, me gustaría visitar el lugar donde estuvo viviendo unos años, donde tuvo que refugiarse…Allí además podemos encontrar su diario, no el libro publicado, sino el diario donde ella mismas estuvo escribiendo. En el cuenta absolutamente todo lo que le ocurría a lo largo del día.

Si deseáis leer un libro y no lo tenéis muy claro todavía, yo os recomiendo éste, es muy interesante.

PALABRAS CON RECUERDOS

Lunes 14 de Febrero, estamos en la clase de lengua.

Profesora: Hoy vamos a tratar el tema de las connotaciones.

-Una alumna, llamada Claudia, pregunta ¿connotaciones?, ¿Qué quiere decir esa palabra tan extraña?

Profesora: las connotaciones son palabras que conllevan además de su significado, otro de tipo expresivo o apelativo.

Claudia: me va a perdonar profesora pero no entiendo nada de lo que dice

Profesora: voy a intentar explicarlo con un simple ejemplo, y creo que lo entenderás mejor.

Mira por ejemplo la palabra tiza. La palabra tiza las personas pueden recordarlo como algo bueno o malo

Claudia: ¿Cómo? , ¿Qué una simple tiza puede ser buena o mala?

Carlos: si claro… y yo me lo creo…

Profesora: Carlos no te hagas el gracioso todavía no he terminado la explicación, cuando termine ya me dirás si lo has logrado entender o no

Carlos: de acuerdo profesora ya no digo nada más

Profesora: no quiero que dejes de hablar simplemente deseo que me escuches

Carlos: esta bien…

Profesora: como iba diciendo la palabra tiza puede tener para algunas personas recuerdos y para otros malos.

Por ejemplo si a una persona de pequeña le tiraban tizas a la cara y le hacían daño , esa persona al escuchar la palabra tiza lo va a recordar como algo desagradable o malo .En cambio una persona que de pequeña le regalaban tizas cuando se portaba bien para que pudiera pintar en la pizarra , va a tener muy buenos recuerdos

Carlos: ¿y eso ocurre con todas las palabras?

Profesora: no con todas pero con muchas

Carlos y claudia: creo que ya lo hemos entendido, gracias profesora , eres la mejor

FOTOGRAFÍA

DESCRIPCIÓN DEL PERSONAJE DE LA FOTOGRAFÍA

En la fotografía podemos apreciar a dos personajes que a simple vista

Parecen ser totalmente diferente ya que la vestimenta de uno y de otro son totalmente contrarias. Yo en este caso voy a describir al personaje que parece ser que su edad es alrededor de unos cincuenta y pico de años.

Por la ropa que utiliza en ese momento y por la cara de extrañeza que podemos apreciar en la imagen yo diría que no esta muy acostumbrado a montar en moto ya que no lleva una vestimenta adecuada para su uso. Además podemos ver que no utiliza el casco para cualquier accidente que se pueda producir e incluso me atrevería a decir que no es una persona que se preocupe demasiado por lo que pueda ocurrir (por el simple echo de que no lleva el casco).

Su rostro se muestra así: En su vestimenta podemos apreciar:

-Pelo blanco -chaqueta color grisácea con dos bolsillos

-ojos pequeños -camisa blanca de manga larga

-labios finos -pantalón marrón

-piel envejecida -calcetines marrones oscuros

-zapatos color marrón


EL CONDUCTOR DE PIEDRA

Hace unos días leí una noticia que tuvo origen hace varios años. Se trata de un conductor que iba circulando por la carretera, cuando de repente apareció un ciclista y lo atropelló; a consecuencia del golpe le joven ciclista murió. Recientemente he leído, con gran sorpresa para mí, una noticia sobre el suceso antes citado, que me sorprende bastante, ya que ahora el conductor del automóvil ha puesto una denuncia para que la familia del ciclista le pague una indemnización por los daños causados al automóvil, el cual sufrió desperfectos por los impactos.

Esta noticia me indignó muchísimo, no solo por la desfachatez del conductor sino por el sufrimiento que le está haciendo pasar a la familia. No comprendo la falta de desensibilizad de este señor (si se le puede llamar así), después de todos los daños que ha causado, que además ahora quiere cobrar los daños materiales.

Espero y quiero seguir leyendo noticias sobre este suceso, porque deseo saber la decisión del juez.

martes, 25 de marzo de 2008

el mejor momento de mi semana santa


La semana santa empieza el domingo de ramos. Lo mas propio en Sevilla es que la gente vaya a ver pasos, iglesias…Yo en lugar de eso me fui a un campo que tengo con toda mi familia: mis tíos, abuelos, primos…

Mi primo más pequeño tiene un año y medio. Siempre quiere estar jugando, bailando, corriendo, andando… (Pero todo eso por si solo).Cuando llegaba la hora de hacer la comida yo me tenia que ocupar de él. No pude parar ni un solo instante: jugué, corrí y hasta baile las canciones que mas le gustaban junto a el. Yo nunca había bailado con el y resulta que sabia bailar las canciones de su disco preferido. Me sorprendió muchísimo porque me hacia mucha gracia que con tan solo un añito y medio supiera bailar esas canciones tan complicadas. Durante ese tiempo nos lo pasamos muy bien y nos reímos mucho. Ese momento fue el mejor de mis vacaciones de semana santa.